
Y aquí, ¿A qué se dedica la gente?
Después de haber realizado un estudio de los usos del suelo, podemos afirmar que hay tres tipos de actividades predominantes, el uso del suelo destinado a la agricultura y ganadería, la industria en la cual destaca la recolección y manufactura de cerezas y demás cultivos, siempre destacando la cereza como fruto predominante; y por último el turismo, lo cual deja grandes beneficios en empresas de hostelería. Por todo esto, en esta zona, se puede apreciar cómo están integrados los tres sectores. A continuación pasaremos a comentar más detalladamente lo que en estos se trabaja.
En cuanto al sector primario, como hemos comentado la mayoría de la población, alrededor de un 90%, está dedicada a la producción de cereza. Estos terrenos pertenecen a propietarios que poseen minifundios localizados a distintas alturas debido a las diversas etapas de maduración que sufren las cerezas a causa de la altura. Después de recolectar estas cerezas, cada cooperativa lleva sus cerezas a una agrupadora situada en Cabezuela del Valle, la cual se encarga de distribuir la cereza al resto de España. Sin embargo, la cereza no solo es utilizada para su consumo como tal, sino que es utilizada para la realización de licores y demás productos manufacturados. Por otra parte, la ganadería también es una actividad predominante en esta zona, sobre todo destaca la ganadería ovina.
Siguiendo con el sector secundario, sector dedicado a la industria, hay que destacar que tanto en el municipio de Jerte, como en el resto de pueblos que forman el Valle del Jerte, tienen una industria basada principalmente en la cereza. Sin embargo, no todo gira en torno a la exportación de la cereza al resto de España; sino que con esta cereza que se recolecta, se realizan productos como mermelada o licores, los cuales y de igual manera, son exportados. Por otra parte, como curiosidad; podemos decir que la cereza del Valle, más concretamente la variante, las picotas, son las únicas que han conseguido tener denominación de origen.
Por último, el sector terciario, basado en el turismo. Se trata de un sector que está muy explotado en ciertas estaciones del año, sobre todo durante el periodo de la primavera, momento en el que los cerezos están en flor y es de interés turístico; sin embargo, desde que comienza la primavera hasta los meses de septiembre/octubre los dueños de cadenas hoteleras y empresas dedicadas a la hostelería, aseguran tener gente con un flujo casi continuo, lo cual, incrementa enormemente los beneficios. En este sector predominan las casas rurales, los hoteles y los restaurantes.

Incluimos leyenda del mapa en pdf



Incluimos leyenda del mapa en pdf