top of page

DIAGNÓSTICO

Hemos de concluir mencionando una serie de factores que determinan que nuestro paisaje  tenga unas ciertas características y, por otro lado, mencionar, aquellos factores que determinarán el futuro del mismo.

 

Primero de todo,  comentar la perdida de las actividades tradicionales, refiriéndonos, especialmente, a la agricultura.  Como hemos comentado anteriormente y a lo largo del trabajo, la actividad predominante en el valle es la agricultura. Los habitantes empezaron a tomar desde antaño una serie de medidas que mejorasen la calidad y productividad de sus tierras, dando así lugar a los bancales. Teniendo todo esto en mente, hay que conocer el hecho de que el Valle está sufriendo una pérdida de actividades agrarias tradicionales, debido fundamentalmente a la falta de mano de obra y a la disminución de las rentas. La perdida de dichas actividades conlleva un proceso de transición hacia un nuevo modelo productivo, lo que significará la reducción de la dependencia del cultivo del cerezo, buscando nuevas ventanas y potenciando los valores turísticos.

 

Por otra parte, señalar, que pese a que el sector industria existe en nuestro paisaje, no dejan de ser industrias pequeñas, así como pequeños talleres de reparación, carpintería, industrias alimentarias, etc. La mayor industria que podemos destacar es la Agrupación de Cooperativas del Valle.  A pesar de las debilidades que presenta el territorio por falta de espacios óptimos para el desarrollo de este sector, concluimos con que el espacio ideal para el desarrollo de estas actividades, seria la creación de un polígono industrial junto a la Agrupación, que estuviera situado junto a la N-110.

 

Por último y sin embargo, el factor que consideramos más relevante, pasaremos a hablar sobre el envejecimiento de la población; debido a la disminución de las tasas de natalidad y al aumento de la mortalidad; perjudicada también por la emigración de los jóvenes motivada por la falta de oportunidades en materia de formación y empleo. Todo esto se traduce, por tanto, a una disminución de la población activa joven dedicada a la agricultura y a las actividades tradicionales. 

 

Concluir, recopilando los datos anteriores, hemos hablado de una pérdida de actividades tradicionales debido a falta de mano de obra y una disminución de las rentas; otra de las consecuencias que hemos comentado en el párrafo anterior, es que los jóvenes emigran a otras ciudades, lo cual repercute en el desarrollo de estas actividades.

 

LYDIA DIAZ GONZÁLEZ 

SANDRA PASCUAL GONZÁLEZ

bottom of page