
HIDROLOGÍA
Según Rosa María Carrasco González, en su libro sobre la geomorfología del Valle del Jerte y, teniendo en cuenta los datos obtenidos en la estación de aforos de Galisteo; el caudal del río Jerte depende de su localización geográfica y su régimen de alimentación.
Por un lado, encontramos los estiajes; épocas del año en las que el caudal del río desciende por razones como el periodo de sequía estival o el de bajas precipitaciones, como es en los meses de julio y agosto; pues como ya vimos al hablar del clima, las precipitaciones llegan a estar incluso por debajo de los 30 mm mensuales, más aún en las partes inferiores del valle.
Por otro lado, también se dan crecidas con las que aumenta notablemente el caudal del río. Este incremento se da principalmente en el paso entre otoño e invierno debido al aumento de las precipitaciones. También, existe un aporte nival concentrado entre los meses de abril a junio, sobresaliendo el mes de abril dado que se convierte en el segundo máximo anual.
Teniendo en cuenta lo anterior, aunque el régimen de precipitaciones marca una etapa de mayor humedad y torrencialidad entre octubre y marzo, el efecto de estos fenómenos se produce de manera desigual entre las áreas de sierra y el fondo del valle; en la mitad noreste la mayoría de las gargantas presentan cursos de agua permanentes, mientras que los de la mitad suroeste son esporádicos.
Un tema muy discutido, fue la regularización del río Jerte. Finalmente, se optó por construir una presa a unos 5 km de Plasencia cuya finalidad sería abastecer de agua a la ciudad.
En lo demás, relacionado con la acción del hombre sobre los cursos fluviales, podemos encontrar pequeñas represas para contener o regular el curso de las aguas, con ellas se realiza un abastecimiento local y de regadío, y algunas desviaciones del cauce natural de algunas gargantas para el riego de prados y, en ocasiones, el aprovechamiento de área cultivable.
Teniendo en cuenta los datos hidrológicos anteriores, podemos clasificar en tres categorías la red de drenaje en el Valle del Jerte:


Red hidrográfica del municipio de Jerte, mapa obtenido con el visor geográfico Magrama.