
Un poquito de historia...
En la página web del municipio de Jerte podemos encontrar la historia del pueblo, la cual hemos creído de importancia y hemos recopilado un poco de esta a continuación:
Los documentos escritos más antiguos sobre la villa de Jerte son unas ordenanzas del "Concejo de Xerete del año 1564" transcritas por Marcelino García López y editadas en 1998 en un libro del mismo nombre.
En dichas ordenanzas se puede comprobar que Jerte era un Lugar (entidad municipal menor) dependiente de la ciudad de Plasencia pero con cierta autonomía ya que aunque existen referencias continuas a los Justicias y Regidores de la ciudad placentina también existen a los usos y costumbre propios de Jerte.
Las ordenanzas fueron aprobadas en concejo abierto con la asistencia de 49 vecinos cuando el censo eran 160, aproximadamente.
Estas ordenanzas del concejo son ordenanzas municipales que sirvieron para regular todos los aspectos relativos a la organización civil e incluso criminal de los lugareños: oficios; terrenos propios y comunes; compra y venta; caminos, cañadas y vados; caños de agua y riegos; limpieza de caminos y callejas; entrada y tránsito por fincas ajenas; uso de calles y callejas, entradas del ganado, basura, corral concejo; salud del ganado; corta de leña y madera; responsabilidades por daños; penas y cobro de las mismas; autoridades, etc.
El título de villa le fue concedido a Jerte por el rey Carlos II en el mes de Abril del año 1699. Desde ese momento el lugar de Jerte se emancipa de la ciudad de Plasencia y se convierte en villa.
La población de Jerte fue quemada por los franceses en la guerra de la independencia (21 de Agosto de 1809). Debido a esto las casas que encontramos no son muy antiguas, aunque se ha intentado mantener las características de la arquitectura anterior a la guerra.
Hoy en día la villa de Jerte es una localidad de 1.350 habitantes enclavada en la comarca del norte cacereño llamada valle del Jerte, comarca de una belleza natural incomparable.













